Puedes contactarnos también el sábado y el domingo, de 9 a 19 horas

PRODUCCIÓN DE PARQUET, VENTA DIRECTA A PRECIOS DE FÁBRICA

RELLENE EL FORMULARIO PARA RECIBIR UNA MUESTRA GRATUITA.
UNO DE NUESTROS COMERCIALES SE PONDRÁ EN CONTACTO CON USTED.

Rellene el formulario con sus datos, indicando el día y hora para contactar con usted.

armony-floor-campione-gratis-001

Suelo de Bamboo a partir de € 36,90

Suelo de roble a partir de € 35,90

Parquet para exterior

Parquet Blanco Blanqueado € 39,90

Certificazione FSC®

Solo suelos y Parquet de bosques certificados

La madera y el bambú utilizados por ARMONY FLOOR crecen solo en bosques certificados y sostenibles, con el fin de proteger el medio ambiente de la vida silvestre, la población local y los trabajadores. Los pavimentos y suelos de Parquet a la venta son, por lo tanto, productos ecológicos y responsables, extraídos sólo de bosques controlados. Los adhesivos y pinturas están libres de formaldehído y otros productos tóxicos nocivos para la salud, son de marca finlandesa o alemana absolutamente garantizada por la marca CE.

Cómo elegir muestras de parquet

Dentro del sitio puede acceder a las diferentes categorías de suelos de madera que le interesen (Parquet de bambú, Parquet de roble, Parquet de exterior, en stock) y desde aquí llegar a cada ficha de producto. En la descripción del Parquet encontrará el código del producto. Escríbalos para cada uno de sus Parquets favoritos.
A continuación, llame a la empresa y comuníquelos a nuestros asesores: nuestros expertos en Parquet podrán asesorarle y guiarle en la elección del mejor Parquet según sus necesidades.
En la videoguía, en el lateral, explicamos mejor cómo proceder: la muestra de Parquet es gratuita (con solo llamar por teléfono) hasta 3 tipos, mientras que para 7 tipos pagará solo los gastos de envío, y en el caso de un posible segundo envío, este también será totalmente gratuito.

Póngase en contacto con nosotros para recibir una muestra gratuita. .

 

Venta de Parquet en línea

Con Armony Floor la venta de Parquet en línea se realiza a precios de fábrica en suelos de madera de alta calidad, porque el minorista no se incluye en el coste, al tiempo que se realiza su seguimiento por teléfono por parte de especialistas experimentados en Parquet.

Guía de Parquet

En la guía de parquet podrá comprender mejor los tipos y características, también con definiciones y glosario técnico. Para encontrar la solución más adecuada, no lo dude y póngase en contacto con nuestros asesores, que están a su disposición sin compromiso.

Tipos de parquet

Hay varios tipos de Parquet: puede distinguirlos por tipos de instalación, madera, precios, formato, acabado, instalación interior o exterior, necesidades especiales (baño, cocina, calefacción por suelo radiante). Todas sus necesidades tienen una solución.

Materiales de Parquet

En el amplio catálogo de Armony Floor, los mejores materiales de Parquet tienen el máximo espacio: Parquet de bambú (laminado, tarima flotante, strand woven) y Parquet de roble (laminado, blanqueado, natural, antiguo, decapado, cepillado).

Parquet preacabado

El Parquet preacabado a precios de fábrica, sin perder en calidad, es una característica distintiva de Armony Floor. El Parquet preacabado de madera tiene numerosas ventajas, incluyendo la calidad, un menor coste y una instalación rápida, incluso en suelos existentes.

Parquet de tarima flotante

En el Parquet de tarima flotante, las tablas de madera están pegadas entre sí, con una instalación rápida, costes reducidos y una capa absorbente de sonido que limita la humedad y el ruido. Armony Floor ofrece una amplia selección de maxi tablas de roble flotante y Parquet de bambú de excelente calidad.

El parquet más resistente

El Parquet más resistente se puede evaluar a través de la tabla de dureza Brinell, que sitúa al bambú en la parte superior de esta escala: un suelo de madera resistente y duradero que, con su correspondiente certificado, es también un excelente Parquet resistente al agua y a los arañazos, así como ignífugo.

Dimensiones y grosor

Las dimensiones y el grosor del Parquet son importantes para definir los diversos formatos de Parquet y sus medidas: tablón y maxi tabla (los dos principales), así como tira, tablón, industrial, multicapa. Los tablones de madera y maxi tabla Armony Floor son siempre de excelente calidad.

Outlet y sala de exposición de pavimentos de Parquet

Si lo prefiere, puede venir a conocernos directamente a la sede de nuestra empresa en Coriano (vía Piane, 30), a pocos kilómetros de Rimini y Riccione (Italia).
Simplemente llame para concertar una cita en persona con uno de nuestros asesores, aunque solo sea para conocernos mejor: de lunes a viernes (9 – 19 horas) o sábado por la mañana (antes de las 13 h.).
Nuestra sala de exposición de Parquet es, por surtido de materiales, acabados y colores, digna de un outlet de suelos de madera, pero con todas las garantías de compra directamente en fábrica.
La sala de exposición de Parquet se encuentra en la provincia de Rimini, cerca de la autopista, fácilmente accesible desde Emilia Romaña y las Marcas.

PISOS DE MADERA MACIZA
Y ARMONY FLOOR PISOS DE PARQUET PREACABADOS

Sigue leyendo...

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUET Y DIFERENCIAS FUNDAMENTALES

Los pisos de madera maciza Armony Floor para parquet están hechos de madera maciza (madera maciza) hecha de una sola esencia. Permite disponer de suelos en los que la madera tiene un espesor constante y por tanto duradero en el tiempo, siempre que la madera en bruto de la que se obtienen las tiras (o laminillas) haya sido previamente tratada de la forma más adecuada, a través de una serie de fases no hay que subestimarlos, que son: curado, secado y estabilización. De hecho, la madera es un material natural “vivo” y, como tal, extremadamente sensible a las variaciones de temperatura y humedad. Además de esto, el período, el tipo y la dirección en que se realizó el aserrado también afectan su estabilidad.

Sin querer entrar en el fondo de estos argumentos, que, aunque de evidente importancia, escapan al objeto de este trabajo, se considera en todo caso oportuno mencionar brevemente las tres fases a las que siempre debe someterse la madera antes de ser transformada, especialmente para la realización de suelos de madera maciza:

a) el curado debe realizarse dejando la madera aserrada superpuesta y adecuadamente espaciada (para una circulación eficaz del aire) en grandes espacios abiertos y cubiertos, durante períodos de tiempo variables según la especie de madera. En esta fase, la madera pierde la mayor parte de la humedad absorbida por el suelo durante la vida del árbol y por tanto está lista para la siguiente fase;

b) el secado tiene por objeto completar el “secado” de la madera, llevándola a niveles de humedad lo más próximos posible a los del ambiente en el que será instalada. En los climas templados de nuestras latitudes, este secado permite llevar la humedad de la madera al 9%, un buen valor para evitar posteriores hinchamientos y grietas en el piso de madera colocado;

c) la estabilización es un tratamiento complementario, útil para conservar en el tiempo las características que la madera ha alcanzado al final de las fases de curado y secado. Por su coste, es un tratamiento que en ocasiones es descuidado por los fabricantes, pero su importancia sigue siendo crucial para tener un parquet de buena calidad y durabilidad en el tiempo.

Un aspecto característico que distingue con frecuencia un parquet de madera maciza de un parquet preacabado es el tamaño de las piezas individuales que lo componen. De hecho, las lamas de madera maciza son generalmente (pero no siempre, de hecho, ¡nuestros suelos macizos miden alrededor de un metro!) Bastante pequeñas, en comparación con las lamas o tablones del parquet preacabado y esto por las razones mencionadas anteriormente: ser un material vivo natural, la madera maciza siempre se ve afectada por variaciones de humedad y temperatura en proporción a su tamaño. Para limitar los problemas que esto puede ocasionar a un pavimento, en revestimientos fabricados exclusivamente con madera maciza (y no productos derivados de la madera y por tanto tratados de forma que en todo caso sean más estables), se opta por mantener la dimensiones de las piezas que lo constituyen reducidas, reduciendo así las variaciones dimensionales.

Dado que el espesor de la madera natural “trabajable” es mayor, incluso después del desgaste, el parquet se puede regenerar periódicamente repitiendo varias veces los tratamientos de lijado y pintado, reduciendo así el espesor del material, pero sin comprometer sus características y prestaciones funcionales. estética. El valor del parquet de madera maciza tradicional reside, por tanto, precisamente en su capacidad de perdurar en el tiempo y de poder soportar muchos ciclos de regeneración, sin tener que ser sustituido, siempre que esté fabricado con madera de buena calidad (en las esencias más adecuadas, especialmente parquet de bambú), convenientemente pretratados antes de la instalación, y aplicados por personal experto, según las técnicas más adecuadas y sobre los soportes adecuados.

El parquet multicapa preacabado se compone de varias capas de madera, de las cuales la superior, con un espesor mínimo de 2,5 mm, es de madera noble (natural), mientras que las siguientes (una o varias) son de las denominadas “pobres”. ” madera (generalmente fibra de madera de alta o media densidad), acoplada con adhesivos adecuados. Generalmente, las piezas individuales a colocar (tablas, tablones o maxiplanchas) son de mayor tamaño que la madera maciza tradicional; esto lo permite la mayor estabilidad dimensional de las piezas que son tratadas y estabilizadas ya en fase de producción en fábrica y por tanto menos sensibles a las variaciones termo-higrométricas del entorno.

LAS VENTAJAS DEL PARQUET PREACABADO

Los componentes del parquet preacabado (en comparación con los del parquet en bruto) reciben los tratamientos de lijado y pintura superficial adecuados ya en la fase de producción en la fábrica; por lo tanto, una vez instalado, el pavimento se puede pisar inmediatamente, sin necesidad de otras intervenciones de protección antes de su uso. Todas estas características han propiciado en los últimos años una gran difusión del parquet preacabado, especialmente en entornos donde no existen necesidades especiales de valor y donde los criterios de rapidez y sencillez de instalación (a menudo en entornos ya habitados donde no es posible esperar los tiempos bastante largos de lijado y sobre todo de pintado) son preponderantes.

Ajuste y características de la solera para suelos de madera.

Como en todo tipo de revestimientos de suelos, para obtener buenos resultados de instalación es necesario partir de sustratos de buena calidad y buena construcción.

En el caso del parquet, en particular, es fundamental disponer de soportes con muy poca cantidad de agua (humedad) disponible, lo que, como se ha comentado, influye mucho en el comportamiento de la madera, un material vivo muy sensible a las variaciones termohigrométricas. .

Dicho esto, podemos decir que el suelo de madera se puede colocar sobre diferentes tipos de soportes, siempre que estén debidamente realizados y/o restaurados.

a) SOLADOS A BASE DE LIGANTES HIDRÁULICOS O ANHIDROS

El más común de los soportes para la colocación de parquet es la clásica solera a base de ligantes hidráulicos (en el espesor mínimo de 4-5 cm), que sin embargo tiene tiempos de secado más prolongados (siempre en función de la temperatura y humedad del ambiente en el que se encuentre). se construye), que puede alcanzar y superar incluso

de 120-150 días. Para superar este problema se suelen utilizar ligantes en base anhidrita (yeso), o ligantes en base hidráulica con aditivos para obtener un secado más rápido. No obstante, es fundamental que la solera tenga una compacidad adecuada para soportar las cargas y esfuerzos que le transmite el revestimiento de madera, permitiendo además un anclaje adecuado (según el tipo de instalación), sin que se formen grietas o fisuras, que comprometen su homogeneidad y planitud.

Si se desea crear un suelo de calefacción (y/o refrigeración), es imprescindible aumentar el espesor de la solera, en cuyo interior se deben insertar los conductos del sistema de aire acondicionado, que deben sumergirse en la solera, con una capa que se superponga para un espesor de unos 3 cm, de modo que el calor emitido por el sistema se distribuya uniformemente en la superficie superior de la solera, sin crear choques térmicos en la parte en contacto con el revestimiento de madera. & EgravEgrave; sin embargo, siempre es imprescindible comprobar la presencia de juntas de construcción y de dilatación, para evitar daños en el pavimento por movimientos diferenciales de la solera.

b) PAVIMENTOS PREEXISTENTES

El soporte de colocación de parquet también puede consistir en un suelo existente de cerámica, piedra, mármol, hormigón, madera, etc. En este caso, es necesario comprobar la perfecta planitud, homogeneidad y limpieza de la superficie sobre la que se aplicará la cola para la colocación del parquet, trabajando eventualmente con intervenciones preparatorias para eliminar suciedad, polvo, grasas, ceras, etc., así como así como alisar o escarificar la superficie para eliminar desniveles y mejorar la adherencia del adhesivo. Si el suelo existente es de madera, después de haber verificado su solidez efectiva, es posible colocar el nuevo revestimiento de madera directamente sobre el existente, teniendo cuidado de colocar el marco del nuevo ortogonalmente al del antiguo.

c) PANELES A BASE DE MATERIALES DE MADERA

En ocasiones, por motivos de aislamiento y/o colocación en seco, se opta por colocar el parquet sobre paneles de materiales de madera. En estas situaciones conviene:

elige paneles repelentes al agua;
separar el soporte (losa) del revestimiento de madera con una capa de barrera de vapor (lámina de polietileno), para evitar el paso de la humedad
dimensionar adecuadamente el espesor del panelado en relación con el espesor del revestimiento de madera;
cuidar de mantener una adecuada separación de las paredes, para evitar tensiones y levantamientos, que comprometan el buen resultado de la instalación.

INSTALACIÓN DE PISOS DE MADERA (SÓLIDOS Y PREACABADOS)

Antes de comenzar la colocación real del parquet, es necesario asegurarse de que se cumplan algunas condiciones:

• la superficie de colocación debe estar completamente seca (prueba realizada con un higrómetro de carburo);

• la superficie de colocación debe estar en altura, bien limpia y nivelada, (compacta, no “desempolvar”) esencialmente lista para la aplicación del adhesivo, la instalación en seco o el clavado del parquet, según el tipo de instalación elegido durante la fase de diseño;

En este punto, las técnicas de colocación pueden ser diferentes, según el tipo de soporte y las características de la madera a colocar (tipo de parquet macizo o preacabado, tamaño de las piezas, etc.). Las técnicas más conocidas y utilizadas son:

a) PISOS DE MADERA: COLOCACIÓN CLAVADA

La colocación de parquet clavado (parquet clavado) es la más tradicional y generalmente se adopta para listones y tablones de madera maciza (espesor de 10 a 22 mm; ancho de 6 a 14 mm; largo de 40 a 200 mm) trabajados con enclavamiento macho y femenino. La instalación se realiza encajando las piezas y clavándolas a las vigas de madera previamente sumergidas en el soporte de mortero de cemento. Por supuesto que este tipo de instalación, una de las más caras y largas de realizar, no es posible sobre suelos preexistentes, pero, si se hace bien, da resultados duraderos durante mucho tiempo. También prevé las posteriores fases de acabado de la superficie pavimentada, mediante lijado y pintado.

b) PISO DE MADERA: COLOCACIÓN ENCOLADA

La colocación de parquet encolado (parquet adhesivo) es el tipo de colocación más utilizado porque permite crear parquet sobre prácticamente cualquier soporte, siempre que sea limpio, homogéneo y regular: en lo posible Armony Floor recomienda este tipo de colocación. Se trata de extender una capa de cola y luego colocar sobre ella las piezas de madera (listones, listones de madera maciza, maxiplance, listones preacabados, lamparquet), pudiendo encajarlos entre sí, si su forma lo requiere. El tipo de cola depende de las características y compatibilidad con el soporte y la madera a colocar (colas de poliuretano mono o bicomponente);

c) PISOS DE MADERA: FLOTANTE o COLOCACIÓN FLOTANTE

La colocación flotante (parqué flotante, también llamado parquet flotante) es la colocación en seco más utilizada para la lama preacabada, que consiste en la colocación de una capa de material fonoabsorbente (polietileno o, mejor aún, corcho, más caro pero más efectiva), sobre la que colocar los componentes del parquet, encolando los mismos en correspondencia con las juntas, pero sin solidarizarlos con el soporte. El manto fonoabsorbente tiene como finalidad mantener un contacto constante entre el revestimiento y el soporte (que obviamente debe ser lo más liso y regular posible), evitando la formación de zonas con sonido diferenciado. Naturalmente, para que la instalación sea eficaz y se mantenga en el tiempo, sin desprendimientos y/o levantamientos, debe ser cuidada y realizada por personal experto y especializado. Los amantes del bricolaje pueden optar por la maxilama con junta clic: juntas autoblocantes especiales que no requieren pegamento, garantizan un suelo estable y fácil de colocar.

Seguramente interesantes, además de las técnicas de colocación, son las geometrías y la colocación, que ayudan a dar al suelo el aspecto estético deseado y que en gran medida se extraen de las propias de la piedra natural. Entre estos mencionamos los principales:

• Colocación de “cubierta de barco” (también denominada “encofrado corrido” o “encofrado irregular”), en la que las piezas de madera (de diferentes longitudes) se colocan desplazadas entre sí. El resultado obtenido es un diseño abigarrado, no repetitivo, que ofrece el más alto nivel estético si los elementos de madera se colocan transversalmente respecto a la fuente de luz principal (ventana), limitando así la visibilidad de las juntas;

• la colocación en “encofrado regular” y la colocación en “espiga”, también realizadas con piezas de madera desplazadas entre sí, pero en una posición más regular y repetitiva. Permiten obtener buenos resultados especialmente en ambientes históricos, con espacios amplios y planimétricamente irregulares, ya que reducen la percepción de irregularidad espacial y tienden a restringir visualmente los ambientes;

• colocación de mosaico, que utiliza piezas de madera de diferente esencia y tamaño, para crear, a partir de un diseño predefinido, una geometría particular. En este caso procedemos colocando las piezas prenumeradas con cola desde el centro hacia los bordes del dibujo. El resultado obtenido, si la instalación se hace bien combinando esencias de madera con características compatibles, tiene cierto valor estético y formal.

Durante la fase de instalación siempre es bueno recordar:

• dejar un margen de 7-8 mm entre el perímetro del parquet y las paredes, para permitir posibles movimientos diferenciales de la madera (este espacio quedará oculto por la instalación del rodapié);

• comenzar la colocación del parquet por la pared más recta, reservando los ajustes necesarios para la pared opuesta;

• no proceder al encolado en época de frío o incluso cuando hace demasiado calor, para limitar los problemas relacionados con la humedad y la temperatura.

Acabado, conservación, limpieza y mantenimiento de suelos de parquet de madera

Una vez finalizadas las operaciones de colocación, que hemos visto en parte similares tanto para el parquet macizo como para el parquet preacabado, se procede a los trabajos de acabado, imprescindibles para una buena conservación del suelo de madera a lo largo del tiempo.

En este punto, sin embargo, se debe hacer una distinción entre parquet preacabado y parquet de madera maciza: mientras que par cuando está preacabado, al final de la instalación, es inmediatamente transitable (excepto el tiempo de secado de la cola) y utilizable, el parquet de madera maciza debe someterse a otros tratamientos de acabado superficial, que consisten esencialmente en lijado, sellado y pintura.

El lijado se realiza mediante rectificadoras equipadas con papeles abrasivos de grano cada vez más fino, en tres pasos básicos: graneado (con papel de grano grueso), lijado de grano medio y lijado (de grano muy fino). Estas operaciones deben realizarse necesariamente en seco (a diferencia de lo que sucede con otro tipo de materiales de pavimentación), provocando en muchas ocasiones levantamientos de polvo de madera, que deben eliminarse antes de los tratamientos posteriores mediante una limpieza cuidadosa (eventualmente con máquinas aspiradoras para evitar rayar el superficie con restos de lijado).

Durante las operaciones de lijado es importante que el operario a cargo esté equipado con los EPI adecuados para salvaguardar su salud (máscara con filtro contra polvo de madera, gafas protectoras, etc.).

El sellado consiste en tratar el revestimiento de madera con productos que cierran el poro, de manera que el parquet se vuelve impermeable a los líquidos y por lo tanto se puede conservar mejor con el tiempo. Sin embargo, esto cambia la “naturalidad” de este tipo de revestimiento, que pierde así la mayor parte de sus características de transpirabilidad.

El barnizado permite recubrir el parquet en bruto o prepulido con materiales especiales que mejoran sus características superficiales, especialmente en cuanto a resistencia superficial a la abrasión, al desgaste y a las manchas, dando el aspecto deseado (mate, brillante, satinado, etc.). En cuanto a los materiales empleados para este tratamiento, hasta hace poco los más utilizados eran los barnices de poliuretano con efecto brillo/satinado, que daban brillo al parquet, pero que ocluían completamente el poro del mismo, generando un resultado con un aspecto muchas veces poco natural. Actualmente se utilizan principalmente pinturas de poliuretano con efecto opaco que mantienen intacta la naturalidad del parquet, asegurando una excelente resistencia.

Otra posibilidad es la de los aceites naturales (utilizados en los suelos más antiguos), que impregnan la madera haciéndola resistente al ataque de hongos, mohos y bacterias, preparándola para la posterior aplicación de cera (abejas) que constituye el tratamiento protector definitivo. En este segundo caso, se trata de intervenciones que requieren una mayor cantidad de tiempo, mantenimiento (un tratamiento extraordinario una vez al año, según el uso) y dinero pero que conservan las características de la madera de la forma más natural y son aún menos dañinas. a la salud humana.

Actualmente también están ganando terreno las pinturas que utilizan agua como disolvente, las cuales, si bien muestran características de resistencia similares a las pinturas poliméricas, tienen la ventaja de ser más compatibles con la salud humana y la protección del medio ambiente.

ARMONY FLOOR UTILIZA ÚNICAMENTE PINTURAS ECOLÓGICAS CERTIFICADAS QUE NO LIBERAN FORMALDEHÍDO

Para mantener las propiedades y prestaciones de un suelo de madera (tanto macizo como preacabado) a lo largo del tiempo, conviene tener en cuenta unas sencillas pero fundamentales precauciones para su cuidado: colocar felpudos o esteras en las entradas, con el fin de minimizar el intrusión de polvo y suciedad abrasiva presente en los zapatos que, con el tiempo, dañan la pintura y la superficie de la madera;

• evitar concentrar cargas excesivas en superficies pequeñas, tratando de minimizar las colisiones (de objetos pesados ​​que caen) y el manejo de cargas concentradas (sillas, mesas, pedestales, etc.);

• no colocar moquetas o elementos de revestimiento sobre el suelo de madera, para evitar que las zonas cubiertas queden de una tonalidad diferente a las expuestas directamente a la luz. El oscurecimiento del parquet por efecto de la luz es de hecho

• un fenómeno natural, particularmente evidente, sobre todo en el primer tiempo después de la puesta, para las esencias de maderas tropicales;

• limpiar el suelo de madera barnizado con un paño húmedo (no demasiado mojado) y, si es necesario, con un detergente neutro;

• si el piso está tratado con cera, se debe pulir periódicamente con productos especiales a base de cera líquida, para recuperar su apariencia.

En cuanto a los mantenimientos extraordinarios, se trata generalmente de una regeneración de la superficie del parquet, necesaria tras un desgaste evidente provocado por el tránsito frecuente e intenso de personas. Si el suelo está pintado, estas intervenciones consisten en eliminar las capas residuales de pintura mediante un lijado y luego proceder a dar nuevas manos de pintura. Si además de la capa protectora, el desgaste también ha afectado a la madera, es necesario recurrir a una intervención más profunda, que consiste en alisar toda la superficie de la madera para eliminar por completo la parte desgastada y luego proceder con la nueva pintura. Este tipo de intervención, también llamada relamatura, se realiza 10-15 años después de la instalación (o antes, si el estado de desgaste lo requiere) y permite devolver el parquet a su estado original, solo que ligeramente más delgado (en el orden de 0,5 mm por cada rebote). Naturalmente el parquet macizo, gracias al mayor espesor de la madera noble, resiste este tipo de intervención un número de veces mayor (7-8) que el preacabado (2-3) aunque hoy, con lijadoras orbitales que toman con solo unas décimas de milímetro, un parquet preacabado se puede lijar el doble de veces, ¡incluso 5/6 veces!